Raúl Trejo
Delarbre
CHIAPAS
LA COMUNICACIÓN ENMASCARADA
LOS MEDIOS Y EL PASAMONTAÑAS
Con la colaboración de Ricardo Becerra Laguna,
Ariel González Jiménez, Marco Levario Turcott,
José de Jesús Murillo y Ernesto Priani Saisó
|
 |
|
|
|
|
|
Presentación
Capítulo I- GUERRA SIN
CENSURA, MEDIOS EN LA BALANZA
- La ética maltratada y las imágenes según cada informador
- Autorrestricciones y embelesos. La fabulación de la
información
- Habilidad propagandística del Ejército Zapatista
- La guerra ante sus públicos. Compulsión por no desconectarse
- Amagos anónimos, informadores intolerantes, tráfico de
noticias
- Actores y protagonistas. Los partidos. El Ejército
- En busca del acontecimiento. Si no hay noticias, las
inventamos
- Los reporteros: Entre la competencia y la falta de
solidaridad
- De la información a la imaginación. El frío y las señales
del subcomandante
- De la emoción a la glorificación. La pluma y la vocación
imaginativa
- TELEVISION: Credibilidad a la baja, rating todavía
inmenso
- LA RADIO en el caudal noticioso: No todo lo que se oye es
cierto
- LA PRENSA heterogénea: Cuando cada portada es un mundo
- Objetividad debilitada, sociedad aún así atenta
- Entre decir lo que es y decir lo que queremos que sea
Capítulo II- GUERRA
EN CHIAPAS, SORPRESA EN LOS MEDIOS
Del 1 al 12 de enero de 1994
- Primicia disputada, pero sorpresiva al fin
- Después del primer día. Confusión y desinformación
- La noticia en el mundo. El rojo es un color llamativo
- Editoriales: Primero, condenas a la violencia
- Domingo 2 de enero. ¿De qué tamaño es el conflicto?
- Enfoques y errores. La guerra rebasa a los medios
- Lunes 3 de enero. La paciencia y la prudencia
- La noche de un día difícil. Los desórdenes en 24
Horas
- Subversivos, transgresores, ¿por qué no
simplemente zapatistas?
- Medios extranjeros. Del color, al folclor
- Periodistas en la línea de fuego
- Martes 4 de enero. ¿De dónde vino el EZLN?
- Cárdenas, El Nacional y Chiapas como pretexto
- La noche del martes 4 por TV: Simplificar no es informar
- Las noticias dijeron bombas, aunque nadie las haya visto
- Miércoles 5. Quejas, versiones y abusos
- Otros actores: Campesinos y miembros de base del EZLN
- La televisión toma piso, pero los televidentes no
- Riesgos de guerra. Los enviados como protagonistas
- ¡Viva Zapata!, proclaman diarios en el extranjero
- Una camioneta balaceada, una prensa indignada
- Jueves 6 de enero: El mundo político reacciona
- Del jueves 6 al viernes 7, en televisión y prensa
- Viernes 7. El EZLN adquiere densidad informativa
- En vivo desde San Cristóbal. Dimensión de los ataques aéreos
- Atentados, especulaciones, titulares y conspiraciones
- Lunes 10 de enero. cambios en las alturas. Lo que no
funcionó
- Suposiciones y rectificaciones. De Camacho a Fidel Velázquez
- Martes 11 de enero. Dándole una oportunidad a la paz
- 11 de enero en Nuevo Momón. Oscuro ataque a periodistas
- Radio y TV: Quejas de censura, pero libertades en ejercicio
- Cese al fuego, decisión política y también militar
Capítulo III- TREGUA
EN CHIAPAS, DESCONCIERTO EN LOS MEDIOS
Del 13 de enero al 22 de febrero de 1994
- “Errores de comunicación”. La NBC rivaliza con Televisa
- Rumbo a las pláticas de paz. Interlocutores y nuevos actores
- Paréntesis. Fantasías sobre la soledad del poder
- Amnistía. Cuando la distensión sí es noticia
- Cae el gobernador. Al EZLN se le denomina por su nombre
- Del jueves 20 al domingo 23 de enero. Perdonadores,
informadores y rehenes
- Encabezados noticiosos y la cabeza del general
- Del 24 al 26 de enero. Guerra de posiciones
- Compromisos democráticos, iconografía pacifista
- Acuerdo de los partidos, momento de la política
- Los bombardeos siguen constituyendo noticia
- El Ejército Mexicano, en busca de una nueva imagen
- Agenda y condiciones: Definiendo lo básico
- El EZLN discrimina a la televisión privada
- Amenaza contra varios medios. Numerosos apoyos a La
Jornada
- El enigmático Marcos y los abusivos buscadores de primicias
- La Defensa Nacional vuelve a la carga... informativa
- El Ejército, en el ojo de la polémica
- Vísperas del diálogo. Enviados impacientes, quinielas
desiertas
- Absalón Castellanos, liberado en vivo, en directo y a todo
furor
- Febrero 21: Comienza el diálogo. Información en La Catedral
Capítulo IV- MARCOS
EN LA CONSTELACION INFORMATIVA
- La disputa por los espacios y la pérdida del sex appeal
- Multivisión y la CNIRT: El vaso medio lleno y el otro
- Amable y desenfadada charla, al pie del altar
- La batalla por la imagen. Veleidades y escándalos en la TV
estadounidense
- Iconografía y palabrería. Las epístolas de Marcos
- Los “hombres verdaderos” y los reporteros indignados
- Una mentada verdadera y las respuestas
contradictorias
- Cuestión de marketing: por qué el pasamontañas
derrotó a los paliacates
|
|