El sitio de Raúl Trejo Delarbre

   

Chiapas

La comunicación
enmascarada

 

Raúl Trejo Delarbre

 
 
   
 
   

Capítulo IV- MARCOS EN LA CONSTELACION INFORMATIVA

 

 

"Debo confesarles ahora mi desconcierto por escribir ahora del Mundo del Espectáculo. ¿Por qué?... Porque del primero de enero al día de hoy brilla con luz propia un personaje que nos habla de valentía, claridad, coraje, compromiso y una auténtica y pura verdad (...). Cuando surge un personaje que lucha por la dignidad, el respeto, la honestidad, el amor, la justicia, el pan, la tierra y nos recuerda que somos tan culpables como el de al lado, por dejar solos a los que tienen hambre, por permitir la injusticia, por olvidarnos de sentir compasión, por evitarnos el dolor, por no afrontar, por no comprometernos, por no unirnos... por no alzar la voz... por esconder al Marcos que todos llevamos dentro" (Pati Chapoy, "El Mundo del Espectáculo", Reforma, 13 de febrero de 1994).

 

El personaje Marcos recibió elegías y homenajes, casi siempre tan cursis como el que aparece líneas arriba, con una profusión que ningún protagonista de la vida pública mexicana había suscitado en mucho tiempo. Margarita López Portillo le dedicó unos versos emocionados y llenos de emocionadas trivialidades ["Al comandante Marcos. (Para mí no es Sub.)"] en Proceso núm. 904, 28 de febrero). Octavio Paz, tenaz crítico de la apología de la violencia, llegó a reconocerle virtudes literarias a sus comunicados ("Chiapas: hechos, dichos, gestos", en Vuelta núm. 208, marzo de 1994). Hubo quienes a Marcos le ofrecieron, a ciegas, una cátedra en la Escuela Nacional de Antropología y carteles con la efigie y las frases más efectistas del dirigente del EZLN abundaron en los circuitos culturales de la clase media urbana.

No nos referiremos aquí a las muchas implicaciones sociales, de psicología social, o de moral pública, que pueden hallarse detrás de la fascinación que un sector de mexicanos dispensó al personaje enmascarado. Deslumbramiento, mitificación o convicción, se mezclaron para ensalsar la imagen del subcomandante Marcos. Nos detendremos en este capítulo final, simplemente, en algunos de sus efectos en los medios y particularmente en informadores que, por decisión u obnubilación, al aplaudir a ese personaje indirecta, o abiertamente, convalidaban sus métodos. No puede olvidarse que Marcos aparecía, andaba y actuaba armado. Antes que personaje justiciero, ha sido promotor de la vía militar para resolver problemas sociales.

Hemos reproducido los conceptos de la señora Patricia Chapoy no sólo por su claridad apologética, sin rubor, sino porque la autora de tan encendidos encomios al personaje Marcos es funcionaria muy importante en Televisión Azteca, una de las principales empresas de comunicación en México. No queremos decir que las de esa señora sean las posiciones de la empresa para la que ha trabajado, pero no deja de llamar la atención que incluso en los más altos niveles ejecutivos de la industria de la comunicación el EZLN y su dirigente hayan provocado tan admirados encomios. Pero además, la cita es significativa porque Chapoy --antigua empleada de Televisa-- ubica a Marcos no entre los próceres democráticos de nuestros tiempos, ni en la galería cívica de este azorado fin de siglo, sino en lo que ella conoce, en El Mundo del Espectáculo.

Quizá nadie haya reconocido con mayor claridad uno de los rasgos predominantes en los gestos y los textos de Marcos quien, para hacer política, ha hecho espectáculo. El pasamontañas puede tener razones de discreción y hasta climatológicas como en algún momento se pensó, pero sus consecuencias fueron notable y eficazmente propagandísticas. Cada gesto, cada frase, parecían estar calculados no sólo en sus significados revolucionarios sino, fundamentalmente, en el efecto que causarían en los medios de comunicación de masas. Guillermo Ochoa, en su programa para Radio ACIR, así lo entendía el 7 de febrero:

"Los comunicados del subcomandante Marcos revelan a un hombre que maneja perfectamente el idioma. A veces dramático, en ocasiones seco, en otras poético y casi siempre con sentido del humor. No parece haber nada casual en sus palabras. Es evidente que él o su equipo están pendientes de todos los medios informativos y realizan un completo análisis de contenido antes de cualquier nueva comunicación".

Las apologías a Marcos florecieron con más rapidez que las posiciones que tomaban distancia respecto de ese personaje. Aunque descalificaciones, que iban del sarcasmo facilón a la grosería abierta, también se produjeron. Un mes después de la toma de San Cristóbal, los conductores de Perfiles de la Noticia, Juan María Naveja y Paco Prieto, decían en la radiodifusora El Fonógrafo 790:

"-Me llama mucho la atención la posición que han asumido algunos intelectualillos respecto al subcomandante Marcos. Muchos intelectualillos, le han dado al subcomandante Marcos una consistencia que no tiene, incluso lo han tomado como bandera. Lo tratan como si fuera un personaje importante, cuando sus escritos están llenos de chabacanerías".

Paco Prieto:

"-Lo que pasa es que el subcomandante Marcos ha tocado puntos sensibles en materia social. Eso ha hecho que los intelectuales que se inclinan por las humanidades se interesen en él. No hay que olvidar tampoco que el subcomandante Marcos ha tenido mucha aceptación en los círculos jóvenes, con muchas energías, gente que tiene una necesidad de cambio y que está cansada de la monotonía, que buscan un ambiente más hermoso".

Dicho de una u otra manera, con énfasis en la fachada romántica o reconociendo el vacío político que, en la ausencia de partidos capaces de ocupar con eficacia espacios como el de la izquierda (aunque el asunto Marcos es de mayor complejidad) benefició a ese personaje, en las apologías al enmascarado de San Cristóbal podía identificarse uno de los casos de comunicación e ideología más singulares, y extravagantes, que han ocurrido, en el mundo, en los años recientes. Aquí, insistimos, nos limitamos a unas cuantas pinceladas de esa abigarrada situación política y publicitaria.


 

 

La disputa por los espacios y la pérdida del sex appeal

El 12 de enero, como ya consignamos, el corresponsal de Radio Red en Washington, Rodolfo Medina, apuntaba que las noticias procedentes de Chiapas estaban desapareciendo de la gran mayoría de los medios impresos y electrónicos de los Estados Unidos, porque ya habían "perdido su sex appeal". Por esas fechas, los medios estadounidenses se encontraban fundamentalmente preocupados por el affaire entre las patinadoras Nancy Kerrigan y Tonya Harding. Pero muy pronto, aunque fuera en una versión al menos discutible (o equívoca, si se quiere) de atractivo sexual, la presencia del enmascarado que encabeza al Ejército Zapatista en el lejano Chiapas, merece algunos espacios en los medios de comunicación de varios países.

Marcos, sin apellido, sin datos biográficos precisos, sin filiación conocida, ostenta precisamente el anonimato como una forma de resultar atractivo para los medios de comunicación. Es visto por algunos como una suerte de El Zorro y Chucho el Roto, con un aura de benefactor que arriesga su vida (como efectivamente estaba sucediendo en virtud de que encabezaba a un grupo en guerra) para defender ideales sociales. Más que su figura, que permanece siempre oculta por el pasamontañas o disimulada por el uniforme de campaña, Marcos resulta atractivo, para un segmento de la sociedad mexicana, debido a su misterio.

La presencia iconográfica y documental de Marcos no es resultado de la casualidad. El, independientemente de su verdadero origen, tiene un manejo de medios enterado e intencionado. Privilegia a algunos, de acuerdo con pautas como las que se han comentado ya en este libro y según, también, su política informativa expresada en el documento que presentamos como Anexo. En virtud de sus propias consideraciones, Marcos favorecía y también, descalificaba a unos y otros medios. Su afinidad (mutua) con La Jornada, la comentamos páginas más adelante. Su veto a Televisa, ya fue relatado en el capítulo precedente. Marcos, chocarrero, comparaba así su experiencia en el grupo armado, en una frase citada por el corresponsal de Reuter, Martin Langfield, en un despacho del 8 de febrero: "ha sido peor que un programa de 24 Horas".

Marcos, personaje paradójica pero eficazmente llamativo para los medios, también tuvo limitaciones en su imagen, especialmente en la televisión. Hace tres décadas, el profesor canadiense Marshall McLuhan distinguía entre medios de comunicación cálidos y fríos. La radio y la prensa, decía, son medios que propician que su auditorio se involucre, puesto que exigen de alguna forma de participación. El radioescucha es constantemente llamado a ejercitar su imaginación para que complemente las descripciones que le formulan los locutores. El lector de la prensa, se sumerge en las páginas de los diarios y revistas pues no hay medio más interactivo que el impreso, en donde el destinatario de los mensajes entabla un diálogo con la fuente de ellos. La televisión, en cambio, es un medio frío en tanto que no involucra a sus audiencias, los personajes que tienen éxito en ella suelen ser de baja definición. En todo caso, la televisión le quita densidad a quienes aparecen en ella, sus protagonistas habitualmente se encuentran ubicados en un esquema maniqueo --son malos o son buenos-- que no deja lugar para los matices.

En esas condiciones, debido a la mezcla de mito vertiginosamente forjado en la confusión de la crisis de Chiapas y espectacularidad por la insurrección misma, podía haber resultado previsible que el llamado subcomandante Marcos adquiriera una presencia de intensidad a través de la televisión. Sólo que la ausencia de mayores datos sobre él --su anonimato, que era uno de sus atributos en otros medios-- le quitaban posibilidades para adquirir densidad en las pantallas. En las primeras horas del conflicto, el enmascarado aparece como vocero del EZLN, de acuerdo con las videograbaciones que se hicieron durante la incursión del primer día del año en San Cristóbal. Ya más adelante, en el transcurso del mes de enero, las comparecencias en televisión son escasas, fundamentalmente porque el EZ se refugia en la selva lacandona a donde en esa etapa casi no tienen acceso los periodistas y, también, debido a las autorrestricciones que se imponen casi todos los medios de comunicación electrónica, cuyos operadores se niegan a presentar testimonios directos del EZLN.


 

Multivisión y la CNIRT: el vaso medio lleno y el otro

Pero luego, aunque sea para audiencias reducidas, Marcos vuelve a las pantallas, igual que ocupa espacios importantes en medios impresos (La Jornada y luego Proceso y El Financiero) a los que concede entrevistas. A comienzos de febrero, el servicio de televisión codificada Multivisión, que transmite en todo el país pero sólo para suscriptores, presenta una serie de programas especiales que habían sido logrados por el camarógrafo Epigmenio Ibarra quien, junto con reporteros de La Jornada y de algún otro medio, es recibido por Marcos y la dirección del Ejército Zapatista. Aunque los programas ofrecen algún contexto (mucho más que el que suele haber en los noticieros de la televisión abierta) gracias a las opiniones de comentaristas y dirigentes políticos (aparecen incluso los proncipales candidatos a la Presidencia de la República) el protagonista no es el movimiento social conformado por los nuevos zapatistas sino, privilegiada y espectacularmente, el subcomandante del pasamontañas. Las declaraciones de Marcos se presentan detallada, largamente. Para darles mayor dramatismo, el productor del programa juega con el contraste entre el pasamontañas oscuro y los tonos claros de la región selvática en donde presumiblemente tuvo lugar la conversación: en varios momentos, la imagen de Marcos aparece en blanco y negro, con lo cual resulta más intensa y hierática que en color, y a ratos como contrapunto se presentan algunos detalles solamente en rojo.

Rojo, negro y blanco: aunque con un profesionalismo técnico y a veces incluso periodístico que no se aprecia en otros programas o espacios televisivos sobre la guerra en Chiapas, el uso intencionado del color llega a tener efectos políticos, más que simplemente plásticos. Ese manejo fotográfico contribuye a la mitificación del personaje Marcos.

Al contrario, por esas mismas fechas se transmiten, en varios canales de la televisión abierta (lo mismo de Azteca que de Televisa) varios programas especiales que, se dice, son patrocinados por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión. El tono propagandístico de esos programas, en favor del gobierno y del Ejército Mexicano, es tan enfáticamente unilateral que, en vez de contrarrestar la propaganda pro-zapatista, posiblemente tuvieron un efecto boomerang. La información es tan ostensiblemente parcial (se toma como fuentes sólo a renegados o adversarios del EZLN) que tales programas, si es que no lo fueron, aparecen simplemente como publicidad oficial. En el primero de esta serie, transmitido el 23 de enero, aparece un personaje al que únicamente se identifica como desertor del Ejército Zapatista y a quien se ve cubierto con un pasamontañas.

Para entonces, la imagen de Marcos y sus correligionarios ya se había desperdigado dentro y fuera del país. El empleo, en esas condiciones, de una persona también disfrazada, pero en circunstancias que permiten dudar que sea un auténtico ex zapatista, sirve para sugerir que los encapuchados cometen delitos dentro de una amplia gama. Las palabras HOMICIDIO, VIOLACION, ROBO, NARCOTRAFICO, aparecen en pantalla, en grandes caracteres, para dar cuenta de las faltas por las que habían sido encarcelados varios de los presos liberados por el EZLN en los municipios que ocupó a comienzos de enero. Pero en el contexto en que aparecen, se sugiere que los delitos así enumerados serían compartidos por los neozapatistas. Esa imagen perversa, de bandidaje y abuso, no logra contrarrestar el prestigio del personaje Marcos: una fama también perversa, pero quizá más legitimada en algunos sectores de nuestra sociedad.

La propaganda deliberadamente antizapatista, por parcial, resulta, al menos, poco afortunada. Si los programas especiales de Multivisión pudieron ser tomados, aunque no lo fueran, como propaganda en favor del EZLN (por la mitificación que contribuían a reforzar en la imagen de Marcos) la antipropaganda de la Cámara Nacional de la radiodifusión, además con poco sentido periodístico, también dejaba mucho por desear desde los puntos de vista profesional y ético inclusive. El vaso medio lleno que en la apreciación del zapatismo se ofrecía en Multivisión, aparecía vaciado de sustento, y de hechos verosímiles, en los programas de los radiodifusores.


 

Amable y desenfadada charla, al pie del altar

Un mes más tarde, también en Multivisión y ya en los días de las conversaciones en la catedral de San Cristóbal, el "subcomandante" Marcos es entrevistado por Javier Solórzano. Durante cinco días, entre el 7 y el 11 de marzo el noticiero Para Usted, de esa cadena, ofrece fragmentos de la desenfadada conversación que el periodista Solórzano había sostenido con el subcomandante Marcos. Allí también, a pesar del profesionalismo de Solórzano, que además de ser conductor es comentarista muy reconocido sus espacios radiofónicos, se manifestó cierta seducción ejercida por el líder del EZLN.

En esa entrevista, el también profesor universitario Solórzano aparecía junto al dirigente del Ejército Zapatista en una actitud de confianza y gusto, como si se conocieran desde pequeños. Bromas privadas, sonrisas mutuas y concesiones verbales (incluso cuando el personaje Marcos le preguntó si en su televisora se permitían las palabrotas) dieron toques de amabilidad, que también podía ser tomada como condescendencia, al diálogo entre esos dos personajes de los medios.

En la transmisión de los acontecimientos más solemnes, siempre se agradecen las expresiones de cortesía. Pero esa entrevista, que fue ampliamente publicitada y que tenía como infrecuente escenario el altar de la catedral del obispo Samuel Ruiz, era todo menos un hecho ordinario. El periodista, no estaba conversando con un personaje de los deportes, o de la farándula (aunque sí del espectáculo) sino con el individuo que estaba a la cabeza de un grupo armado. Las afinidades, al menos en el terreno del trato personal, con un personaje encapuchado, que se presentaba ante la televisión con sus cananas de guerra, sólo se explicaba en el contexto de los dos meses y medio de sorpresas y confusiones que, para entonces, se habían experimentado en México desde el primero de enero. Las condescendencias con el personaje Marcos no habían sido únicamente del mencionado conductor de noticias (aquí las recordamos por lo mucho que llamaron la atención, especialmente por el prestigio de un informador tan cuidadoso como Solórzano) sino de un sector de la sociedad mexicana seguía allanándose al asombro por los neozapatistas el cual no dejaba de ser, además, embeleso por la carga de violencia y no sólo de reclamo de justicia, representada ese grupo.

En algún momento de la entrevista, Solórzano le dice al subcomandante que a esas alturas lo de menos sería que se quitase la capucha. Sin embargo era difícil, si no imposible, entender a Marcos sin el escudo, que era a la vez insignia, constituído por el pasamontañas. Fue el enmascaramiento de Marcos, precisamente, uno de los factores que más ayudaron para que ese personaje adquiriese el perfil misterioso y llamativo que le permitió ganar redoblada presencia en los medios. Por cierto, en la entrevista con Multivisión podía apreciarse que el único pasamontañas que tenía un orificio a la altura de la boca, a diferencia del resto de sus compañeros, era el del subcomandante. Es decir, uno hablaba y los demás asentían, aburridos o decorativos. El caudillismo y, peor aún, el caudillismo enmascarado, siguió conmoviendo voluntades y corazones. Al fin del siglo, en México no nos hemos despojado de esa fascinación populista por el liderazgo místico.

 

La batalla por la imagen. Veleidades y escándalos en la TV estadounidense

Por esas mismas fechas, Marcos apareció en el programa periodístico 60 Minutes, de la cadena estadounidense CBS. Entrevistado por John Hamlin en la selva chiapaneca, esta conversación fue llamativa no sólo por el foro que tuvo (ese es uno de los programas periodísticos de más audiencia en los Estados Unidos) sino, también, debido a la falta de sensacionalismo con que fue presentada.

La charla era evidentemente exclusiva y, como se dice, en el lugar de los hechos. En una breve porción del reportaje se ve la llegada de Hamlin y su equipo a San Cristóbal, para luego adentrarse en la zona dominada por el EZLN. Más tarde, aparecen fragmentos de la conversación con Marcos, en donde el subcomandante habla en inglés, no siempre fluído, pero entendible (en un momento, cuando se tropieza en algún término, una voz femenina, detrás de las cámaras, le ayuda a Marcos con la traducción).

El reportaje de la CBS fue realizado en dos días. Primero aparecen Hamlin y Marcos charlando una noche sobre la vida de los campesinos indígenas en la situación de guerra. Luego, a la mañana siguiente, platican en diversos sitios sobre los orígenes y los motivos del EZLN. Marcos busca cuidar su imagen y formular respuestas atractivas para un público extranjero. En una ocasión, sorprende a Hamlin confesándole que entre otras fuentes, aprendió tácticas de guerrilla leyendo textos de los marines estadounidenses. En todos los casos, el reportero Hamlin pregunta y responde con seriedad. Hay una deliberada distancia, a pesar de las bromas y ocurrencias de Marcos, creada por el informador.

Era curioso, pero sintomático. En la medida en que Marcos aparecía en televisión, su misterio se difuminaba pero no en beneficio de la leyenda sino en contra de su veloz celebridad. La televisión es un medio ingrato: tan pronto encumbra personajes, como los olvida, ya sea por la vía de la trivialización o por la de la sustitución. Marcos, en televisión, mientras más se le veía más se repetía él mismo, pues sus poses coreográficas o declarativas no eran muchas.

Por esas fechas en la televisión estadounidense, mucho más proclive a la banalización de los asuntos (porque se ocupa de más asuntos y de manera más intensa, pero sin seguimiento de ellos) y al desplazamiento de un personaje por otro, todo el día, todos los días, se volvían a poner de moda las jovencitas patinadoras que habían protagonizado una episodio de agresión y celos profesionales en su disputa para asistir a los juegos olímpicos de invierno. Nancy Kerrigan y Tonya Harding, para el ensimismado y egoísta público estadounidense, eran desde luego mucho más cercanas que el enmascarado que desafiaba retóricamente desde la selva de Chiapas. Eso explica el bajo perfil que Marcos adquiere en los medios internacionales. Las dos patinadoras, que protagonizaron el asunto más publicitado en los medios de Estados Unidos a comienzos de febrero eran más asibles, más identificables con problemas y hasta con pasiones concretos. Tenían biografías, parientes, desplantes y animosidades muy precisos.

Los motivos y la circunstancia del enmascarado de Chiapas, en cambio, eran casi por completo ajenos a la circunstancia de los televidentes en los Estados Unidos. En México, ocurre algo parecido, aunque en menor intensidad. Marcos logra presencia propagandística, e incluso política, de importancia notable en la ciudad de México y en varias de las principales zonas urbanas. Pero conforme el conflicto de Chiapas es menos lacerante para mexicanos de otros sitios del país, Marcos pierde importancia e incluso su extravagante presencia, de personaje armado pero que hace chistes (o lo que él considera que son referencias humorísticas) y cuenta historias de índole diversa, deja de llamar la atención: se vuelve parte del bizarro y homogeneizador paisaje político mexicano. Simplificando un poco, con afán de enfatizar este asunto, podemos decir que en los medios de comunicación Marcos, al repetirse a sí mismo, se autotrivializa. Y en el mundo político, comienza a ser asimilado si no en sus posiciones, sí en su imagen. El pasamontañas, paulatinamente, deja de ser agresivo y, para algunos, llega a ser incluso festivo.

Más tarde otro acontecimiento dramático y terrible, el asesinato de Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo, desplaza al tema Chiapas de los medios de comunicación y, en general, de la preocupación pública. Eso no significaba que el problema chiapaneco dejase de existir. Simplemente, adquirió menos densidad informativa.


 

Iconografía y palabrería. Las epístolas de Marcos

La iconografía del enmascaramiento, aparte de sus implicaciones políticas o estratégicas, ha tenido una función cohesionadora entre los mismos neozapatistas y entre ellos y sus aliados religiosos. Y al aparecer multiplicada en los medios, la imagen del dirigente del EZLN adquiere nueva legitimidad delante de los suyos. Un solo episodio nos permite documentar esa afirmación. Pedro Casaldáliga, obispo de Sao Felix, en Brasil, estuvo en Chiapas el 8 de febrero para reunirse con Samuel Ruiz, a la cabeza de una delegación de obispos latinoamericanos partidarios de la Teología de la Liberación. El reportero Jorge Andrés Gómez Pineda describió así, en el noticiero Para Empezar, de Estereorrey, una de las acciones de ese personaje brasileño, durante su visita a San Cristóbal de Las Casas:

"Por cierto, se llevó a cabo aquí una celebración eucarística muy particular e interesante. Sobre una caja de cartón un tanto desvencijada colocaron un altar. En este altar se hallaba un crucifijo de madera y una portada del semanario Proceso en la cual estaba una efigie del subcomandante Marcos. Monseñor Casaldáliga dijo que en este momento Jesucristo se nos presenta en el Continente con el rostro cubierto con un pasamontañas".

Pero fueron sus textos, más que su imagen, lo que le ganó a Marcos una presencia ideológica intensa entre algunos sectores de la población mexicana. Las fotografías y los videos del personaje enmascarado fueron la carta de presentación, la imagen dura, capaz de inquietar a sectores significativos de la población. Los comunicados que, en gran abundancia, dirige a varios diarios, proporcionan a esa imagen inicial los matices pertinentes para volverla cercana a sectores todavía más peculiares: sobre todo, para los lectores de La Jornada, el diario más empeñado en publicar los textos del subcomandante. A diferencia de otros líderes de grupos armados en el mundo (por ejemplo el IRA irlandés, o las guerrillas centroamericanas) que aparecen como drásticos y hasta bruscos, Marcos llega a ser un personaje extrañamente ambivalente. El mismo que amenaza con una guerra para derribar al gobierno, tiene facetas amables y que algunos llegan a considerar simpáticas.

Marcos, de esta manera, tiene una política de imagen para los medios visuales y otra, complementaria, para la prensa escrita. Ambas, en las primeras semanas de la crisis chiapaneca, resultan eficaces. En la televisión, sobre todo en los primeros días del conflicto, Marcos despierta curiosidad. En varios medios impresos, pero en una reacción que dura mucho más tiempo, el subcomandante recibe solidaridad.

Tales simpatías, se manifiestan en espacios contantes y llamativos que recogen las posiciones del Ejército Zapatista. Este grupo, a su vez, desplegaba una intencionada política de comunicación al escoger a medios muy específicos, discriminando a otros, para el envío de sus comunidados. El subcomandante Marcos, a nombre del EZLN, explicaría más tarde por qué eligió a los diarios del Distrito Federal La Jornada y El Financiero, al semanario Proceso y al diario Tiempo de San Cristóbal, como destinatarios de su prolífica producción epistolar. A continuación hacemos un recuento de los documentos del EZLN, y de su vocero Marcos, aparecidos en las primeras siete semanas del conflicto, que son el periodo cubierto por el presente estudio. No se trata de un análisis de contenido, que requeriría de un trabajo más detallado, sino simplemente de una enumeración que destaca los medios que confirieron más espacio a tales textos, así como algunas de sus intencionalidades y tonalidades editoriales.

El primer comunicado del EZLN, distribuído en San Cristóbal el primer día de la insurrección, fue publicado por La Jornada a la mañana siguiente, la del domingo 2 de enero. Se trataba de la "Declaración de Guerra" en donde el EZLN manifestaba sus objetivos iniciales. El martes 4, aparecían unas breves declaraciones de Marcos, al que todavía se le denominaba "comandante", recogidas por Roger Gutiérrez Díaz (que no forma parte de la planta de reporteros de La Jornada) el día primero en San Cristóbal. Una aparente carta del EZLN, enviada por fax, proponía a tres intermediarios para negociar (la premio nobel Rigoberta Menchú, el periodista Julio Scherer y el obispo Samuel Ruiz) y aparecía el sábado 8 de enero.

Hasta entonces, ni La Jornada ni otro diario de la ciudad de México habían recibido directamente comunicados del EZLN. Llama la atención del hecho de que, sin embargo, alrededor del 3 de enero, según informaron varias agencias, un enviado del EZ se apersonó en al menos en una redacción de un diario francés, en París.

Por esas fechas, hacia la mitad de la semana, a varias redacciones de medios nacionales y extranjeros habían llegado ejemplares de El Despertador Mexicano, un periódico que se presentaba como órgano informativo del EZLN y que contenía el primer documento público (la "Declaración de Guerra") así como las reglas internas para el Ejército Zapatista. Pero los comunicados coyunturales no llegaban por vía directa a ninguna redacción, de tal manera que hubo motivos para pensar que el fax recibido el viernes 7, y publicado al día siguiente, se debía más bien a un recurso buscado por algún grupo que, buscando contribuir a la mediación, suplantaba la firma del EZLN para sugerir a los tres negociadores (de los cuales sólo uno, el obispo Ruiz, aceptaría).

El 11 de enero, en el mismo diario aparece un documento que, habiendo sido recibido por Tiempo de San Cristóbal, es una suerte de primer parte de guerra en donde el EZ precisa sus demandas inmediatas (reconocimiento como fuerza beligerante, cese al fuego, retiro de las tropas federales, etcétera) y sus métodos de batalla. La Jornada publica el texto aunque al parecer no tiene certeza sobre su autenticidad, pues lo titula "Versión de propuesta del EZLN para que se inicie el diálogo". Este mismo documento, ya plenamente autentificado por el EZLN, aparecerá de nuevo en un suplemento especial que ese diario ofrece una semana más tarde, el 18 de enero.

Hasta entonces, fuera de declaraciones muy breves y por parte de miembros de base del EZ, no se habían conocido opiniones manifestadas de viva voz o en documentos específicos, por los dirigentes de ese grupo a la prensa nacional. Los diarios de la ciudad de México no recibían directamente los comunicados del EZLN, hasta que los zapatistas comienzan a entregarlos a los enviados, en San Cristóbal, de unos cuandos medios. También comienzan a aparecer conversaciones exclusivas.

El domingo 16, La Jornada publica una extensa entrevista del reportero Ricardo Alemán con el "Mayor Mario" del EZLN. Retratados ambos en una foto que aparece en la página 3 de ese diario, la nota deja la impresión de ser exclusiva aunque luego se sabe que la entrevista fue hecha también, y publicada, por periodistas de otros países. Al "Mayor Mario", según se confirma también, le gustaba fotografiarse con muchos enviados de prensa.

Dos días más tarde, el martes 18 de enero, varios diarios (en el DF La Jornada y El Financiero) reciben cuatro comunicados y dos cartas del EZ. La Jornada los incluye en un suplemento especial. Se trata de dos comunicados fechados el 13 y otros dos el 11 y 12 de enero, así como una carta a ese y otros medios de información y una más dirigida al presidente Bill Clinton de Estados Unidos. Allí también se publica el comunicado del EZ del 6 de enero, en donde sintetiza sus demandas y que, como señalamos antes, ese mismo diario ya había incluído en su edición del 11 de enero. Un nuevo "Perfil" de La Jornada al día siguiente, miércoles 19 recoge las transcripciones, en parte ya conocidas, con las declaraciones del subcomandante Marcos grabadas el primero de enero en la ocupación de San Cristóbal.

El jueves 20, aparece una entrevista del periodista chiapaneco Gaspar Morquecho con la "capitana Elisa", del EZLN. El viernes 21, tres comunicados del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN y ese mismo día, en primera plana, el conocido texto "¿De qué nos van a perdonar?" en donde el subcomandante Marcos responde, sin desdeñarla pero aprovechándola líricamente, a la oferta de amnistía del gobierno federal. Ese texto, es publicado también de manera íntegra por unomásuno, diario que no recibía directamente los comunicados del EZLN y que tuvo una posición insistentemente crítica a la la que consideraba apología del grupo armado en medios como La Jornada.

La Jornada, conforme avanza el conflicto, se hace eco frecuentemente no sólo de los comunicados del EZLN sino de remembranzas y semblanzas de los dirigentes de ese grupo, que son buscados por enviados del diario. Marcos llegará a decir, en un documento publicado el 14 de febrero, que los reporteros de ese diario, "no se conforman con los boletines oficiales... forman una verdadera unidad de asalto que empieza a develar caras diversas del hecho que está cubriendo". Pero más que las ganas de ofrecer ángulos variados del conflicto, en los reporteros y en muchos colaboradores de La Jornada destaca su simpatía con el EZLN, que encuentra posiciones recíprocas en los dirigentes neozapatistas. Incluso, como se ve más adelante, cuando nos ocupamos del incidente entre el subcomandante Marcos y ese diario debido a las alusiones groseras que hace respecto de un caricaturista, hay reporteros de La Jornada que llegan a confesar su disposición para revisar y censurar las declaraciones del EZLN en caso de que consideren que pueden afectar a la causa de ese grupo.

Un "nuevo paquete de comunicados" del EZ, aparece el martes 25 de enero. Uno, manifestando que no impedirán las elecciones federales de agosto, con un epílogo de Marcos sobre su pasamontañas ("¿no es la cultura política mexicana una cultura de tapados?"). Otro, dirigido a Manuel Camacho y Samuel Ruiz, sobre la ley de amnistía y las demandas del EZ. Otro más, a diversas organizaciones indígenas, expresándoles respeto por las formas de lucha de cada quien. Un cuarto documento, "a todo el pueblo de México", ampliando esa idea de diversas formas de lucha en donde la vía armada sería una entre varias. Un quinto texto, con las conclusiones del "juicio popular" al general Castellanos, tras el cual se decidía liberarlo a cambio de todos los presos miembros del EZ capturados por el gobierno.

El jueves 27, aparece en ese diario una entrevista del reportero Oscar Camacho con la "capitana Irma" del EZLN. Interrogada sobre los esfuerzos pacificadores del Comisionado gubernamental, la "capitana" responde con ortodoxia: "Tenemos diez puntos y los seguimos teniendo; eso nunca va a cambiar hasta que se consiga. De eso no hay nada, no existe respuesta a estos diez puntos. El gobierno nunca lo ha reconocido y de hecho pensamos que no lo va a cumplir, aunque prometa muchas cosas". La guerrillera insiste en una descripción fatal de la misión del EZLN y con frecuencia repite la disposición de sus integrantes para morir en la pelea, antes que claudicar. Esa voluntad impresiona al reportero Oscar Camacho Guzmán, quien escribe la siguiente reflexión al terminar su nota: "Sería irresponsable sugerir que juegan a la revolución. Su seriedad, brava e intransigente, deja claro que conocen los riesgos de sus actos. Simplemente, se cansaron de las promesas, se cansaron de esperar, pero aseguran estar dispuestos a resistir lo que haga falta, 'hasta triunfar".

La retroalimentación entre La Jornada y el EZLN prosigue con amabilidad, casi como si no se tratara de un grupo armado. El domingo 30 de enero, aparece con entrada en primera plana una carta que el subcomandante Marcos le dirigía al columnista de ese diario, Alvaro Cepeda Neri (éste, a su vez, había publicado una carta abierta al personaje enmascarado). Marcos relata allí sus impresiones en la selva, acosado por aviones de reconocimiento militar y meditando en el significado de su lucha y la de sus compañeros. Curiosamente, la carta tiene una notoria confianza con el destinatario y está dirigida al "Señor Cepeda Neri y familia".

Mucha mayor familiaridad, se expresa en las extensas conversaciones que los reporteros Blanche Petrich y Elio Henríquez sostienen con los dirigentes del EZLN y aparecidas entre el viernes 4 y el martes 8 de febrero, en ese diario (en esa misma ocasión fue cuando Epigmenio Ibarra hizo la entrevista, ya mencionada, para Multivisión). La primera parte, ocupa la mitad de la primera plana y otras dos páginas, completas, en interiores. "El pueblo nos ordenó empezar", dice el encabezado, después del balazo "La Jornada entrevista al Comité Clandestino Indígena" y se trata de una conversación con seis comandantes del EZLN. Ese mismo viernes, el diario publica tres comunicados del EZ: uno, relativo a las gestiones de Manuel Camacho y en donde reclama un aparente cambio de tono en el Comisionado cuando se refiere al Ejército Zapatista. Otro más, del subcomandante Marcos a varios medios, en donde se burla del calificativo "fuerza política en formación" que desde el gobierno se ha empleado para denominar al EZ. El tercer documento, anuncia la próxima liberación del general Absalón Castellanos.

El sábado 5, aparece la segunda parte de la entrevista colectiva con el mando del EZLN y una más, exclusivamente con el subcomandante más conocido del país: "Marcos: obligamos al gobierno a dialogar", es el encabezado de primera plana. Casi cuatro páginas más, en esa edición, recogen las conversaciones de los líderes del EZ con los enviados de La Jornada. La segunda parte de la entrevista, ya solamente con Marcos, en donde se destacan aspectos personales del subcomandante, aparece el domingo 6 de febrero. En dos planas completas, con entrada en la primera página del diario ("Subcomandante Marcos: la falta de tierras fue el detonante de esta guerra", indica el balazo, antes del titular "Ellos dijeron: 'la muerte es nuestra; ahora decidimos cómo tomarla").

La tercera parte de la conversación, el lunes 7, vuelve a ocupar el encabezado principal de la primera plana: "No es hora de entregar las armas: Marcos". Una parte cuarta, y final de esta entrevista, el martes 8 de enero, señala en el encabezado "Revolución electoral o el país se levantará, advierte Marcos". En total, la entrevista con el "subcomandante" recibió aproximadamente ocho planas, distribuídas en cuatro días consecutivos. No es aventurado afirmar que nunca, en los casi diez años de vida de ese diario, La Jornada había dedicado tanto espacio a una sola conversación con una persona.

Nuevos comunicados. El domingo 6 de febrero, al mismo tiempo que presentaba la segunda parte de su larga conversación con el personaje Marcos, La Jornada reproducía tres documentos del EZLN. El primero, dirigido al Consejo Estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas, CEOIC. El segundo, al Consejo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena. El otro, "a todas las organizaciones no gubernamentales de México" (sic) sobre el cinturón de seguridad que se crearía en torno al sitio de las pláticas de paz.

El sábado 12, aparece una nueva resma de ¡ocho! comunicados: 1) A los medios de información, el subcomandante les pide paciencia porque los preparativos hacia las negociaciones de paz son largos. 2) A miembros del Consejo Estudiantil de la UNAM, CEU, que le habían expresado por escrito su deseo de acudir a Chiapas, Marcos les indica que aguarden a que "las cosas se hayan calmado un poco" --en esa misiva, añade ocho posdatas a diversos destinatarios--. 3) Al Frente Cívico de Mapastepec, Chiapas, el EZ le manifiesta simpatía por la ocupación de la presidencia municipal que decidió, en inconformidad con irregularidades electorales. 4) Al presidente municipal de Sixto Verduzco, en Michoacán, el Comité Clandestino del EZLN le responde a una carta de solidaridad. 5) A la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios, le manifiesta su identificación con las luchas étnicas. 6) A la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, le agradece su apoyo. 7) A la Asociación Regional Liberación en Pro de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Políticos A.C. de Tlaxcala, le acusa recibo de una carta en la que se manifestaban deseos de colaborar en el cinturón de paz cuando se realizaran las pláticas. 8) A los niños del Comité de Solidaridad del Internado de Educación Primaria Número 4 "Beatriz Hernández" de Guadalajara, Jalisco, Marcos y el Comité Clandestino les agradecen su adhesión. Ocho comunicados: a esas alturas, la capacidad declarativa del subcomandante Marcos desbordaba la aptitud lectora de muchos de sus simpatizantes, pero La Jornada seguía publicándolos, todos e íntegros. Otro más, aparecido el lunes 7 de febrero, reproduce una carta de Marcos al periodista Gaspar Morquecho, del periódico Tiempo de San Cristóbal.

El 16 de febrero, aparece una invitación del EZLN para ocho partidos políticos, a cuyos candidatos presidenciales y dirigentes invita para ser testigos en las pláticas de paz, que cada vez son más inminentes. Son destinatarios de esta comunicación abierta los siguientes partidos, mencionados en este orden: PAN, PRI, PRD, PFCRN, PT, PARM, PVEM y PPS. Al Ejército Zapatista de le olvida incluir a un noveno partido con registro nacional, el PDM, al que envía una comunicación de disculpa que aparece en La Jornada del viernes 18 de febrero.

Dos comunicados más reciben espacio en ese diario el martes 22 de febrero, al día siguiente del inicio de la pláticas en San Cristóbal. El EZLN responde, explicando por qué eligió la lucha armada, a una carta de la Coordinación Nacional de Acción Cívica para la Liberación Nacional. En otro, alerta a "Todas las Organizaciones No Gubernamentales de México" sobre la posibilidad de que surjan provocaciones en el transcurso de las pláticas para la paz. Cuando estos documentos son publicados, ya ha comenzado el encuentro de los representantes del EZ encabezados por Marcos y, por otra parte, el enviado presidencial Manuel Camacho.

No todas las entrevistas con líderes e integrantes del Ejército Zapatista aparecieron en La Jornada, pero sí las más notorias y extensas. Una de las que, fuera de ese diario, tuvieron más relevancia, fue la que el subcomandante concedió a Vicente Leñero de la revista Proceso y Oscar Hinojosa de El Financiero (junto con Tim Golden, de The New York Times) y que apareció en las ediciones que circularon el domingo 20 de febrero, de esas publicaciones.

La Jornada, evidentemente, fue el medio de comunicación que más atención, no exenta de simpatía, ofreció a las opiniones y avisos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Una decisión expresa de sus directivos, explicada a veces en editoriales aunque más bien inopinada y pragmática, llevó a otorgarle un espacio singularmente amplio a ese grupo.

Otros diarios (El Financiero a veces y en algunas ocasiones, entre otros, Excélsior o El Universal) publicaron documentos del Ejército Zapatista. Pero La Jornada es el único cotidiano que publicó íntegros todos los comunicados conocidos del EZLN, al menos hasta ya entrada la segunda quincena de febero. Sin embargo, La Jornada también incluyó, completos, otros documentos alusivos al conflicto en Chiapas. Los principales discursos del Presidente de la República sobre ese asunto, algunas intervenciones del Secretario de la Defensa o boletines de esa dependencia, también son publicados de manera íntegra. Con todo, es mayor el espacio destinado a las posiciones del EZLN, quizá porque la compulsión epistolar de Marcos es superior a la capacidad declarativa de cualquier funcionario gubernamental.


 

 

Los "hombres verdaderos" y los reporteros indignados

Sin embargo además de la cobertura informativa, que iba más allá de lo rutinario, o de la atención que otros medios decidieron conferirle al EZ, en La Jornada había un sentimiento de adhesión, que luego se volvió explícita, en favor de los neozapatistas.

El domingo 20 de febrero, en la pequeña "Rayuela" que aparece en su contraportada, La Jornada publicaba la siguiente definición editorial, comentando una noticia reciente pero, además, elogiando a los neozapatistas:

 

Observadores del Pentágono en San Cristóbal.

El imperio más grande del mundo lanza

su mirada escudriñadora sobre un

puñado de indígenas, los hombres

verdaderos, los hombres de maíz.

 

Al día siguiente, 21 de febrero, en una carta dirigida a propósito de otro texto aparecido en el diario (la crónica sobre un enfrentamiento verbal entre habitantes de Altamirano y estudiantes del DF que habían acudido a ofrecer víveres) el escritor Luis González de Alba se refiere a la elogiosa pero, al mismo tiempo, descalificadora "Rayuela": advierte que al ponderar como lo hacía ese minieditorial a los campesinos indígenas, parecía regatear la hombría, o la humanidad, de todos los demás. "Loa machorra" la llama el articulista del diario, preocupado porque el director de La Jornada autorizara o escribiera un texto así. "Que tú decidas que ese 'puñado de indígenas' son 'los hombres verdaderos' es un autogol porque tú diriges un periódico: no estás entre ellos", le dice González de Alba al director del diario.

La crónica aludida por González de Alba había sido enviada por Hermann Bellighausen --un escritor que hizo grandes esfuerzos para no deslumbrarse ante el EZLN sin, al mismo tiempo, dejar de relatar el pensamiento de los neozapatistas--. Allí se describía cómo, el 18 de febrero, en Altamirano "una multitud enardecida" impidió el tránsito de un camión con alimentos y ropa que un grupo de estudiantes del Consejo Estudiantil Universitario, de la UNAM, llevaba a la población de Morelia, en la zona del conflicto. Los altamirenses, identificándolos con los causantes de la guerra, los amedrentaron. Al autor de la crónica y a otros periodistas, los insultaron y amenazaron sin que la policía local interviniera. Las notas de La Jornada decían que varios ganaderos incitaron a campesinos indígenas para que agredieran a los estudiantes, los cuales simpatizaban con el Ejército Zapatista.

González de Alba, en su carta para comentar aquella crónica, apuntaba que Bellighausen, "se refiere a la multitud de indios refugiados que vació el camión que el CEU llevaba al EZLN como 'manipulados' por 'instigadores'. Hasta amotinados le parecen". Además citaba una nota del reportero Ricardo Alemán, según el cual "los ganaderos altos y blancos 'contagian con su vehemencia' a 'esos indígenas descalzos, harapientos, de estaturas minúsculas' y cómo bastó la sugerencia de un hijo de ganadero para que 'cientos de indígenas' respondieran con gritos de acuerdo a las instrucciones de los ricos, blancos y altos". González de Alba, sugería que había un tono racista en los textos en donde los indígenas aparecían como solamente manipulados y azuzados, como si no tuvieran motivos propios: "tus reporteros prefieren pensar que los indios son estúpidos y no que, blasfemia, rechacen la guerrilla".

Bellinghausen responde, en otra carta a González de Alba, aparecida el martes 22. Allí, lo conminaba para que acudiese y constatara la animosidad que prevalecía en Altamirano. Le dice, manteniendo el tono personal con que González de Alba inició la polémica:

"Ojalá tu reconocida preparación como psicólogo social te ayude a entender, ya que yo no pude, los mecanismos íntimos del miedo, el odio, el linchamiento y el racismo invertido de algunos blancos de por acá, sobre la desgracia de estos indios manipulables".

Otra respuesta se añade a la del cronista Bellinghausen, al día siguiente, miércoles 23 de febrero. Diecisiete reporteros, de ocho medios, se consideran aludidos por la carta de G. de A., la cual les parece "plagada de generalizaciones falsas e irresponsables". Se explican pero, sobre todo, se justifican:

"La situación en Chiapas es sumamente compleja, y si algo no sirve son las interpretaciones maniqueas y los alegatos fuera de contexto. Contra lo que afirman Luis González de Alba y las autoridades municipales de facto en Altamirano, los víveres que la caravana universitaria Ricardo Pozas intentaba llevar a Morelia no eran para el EZLN sino para la población de ese aislado lugar, independientemente de sus afinidades políticas".

Decían más adelante:

"Las imputaciones de discriminación y racismo que se nos hacen están fuera de lugar, como creemos que queda claro en nuestro trabajo periodístico. Es evidente que González de Alba desconoce la situación. Ni glorificamos la violencia ni descalificamos a quienes no apoyan al EZLN y sufren las consecuencias del levantamiento..."

Los reporteros, vueltos comentaristas epistolares, decían:

"Lo que sucedió el pasado viernes fue un asalto y un despojo, evidentemente azuzado por las autoridades municipales y los ganaderos. No lo suponemos, nos consta. Por rendir testimonio de esto hemos sido agredidos físicamente varias veces, no sólo ese día, y varios de nosotros hemos recibido incluso amenazas de muerte. La dolorosa situación de los desplazados de la guerra y otros lugares del municipio hace fáciles la desesperación y los actos agresivos. No son estúpidos, pero están aterrados. Además del hostigamiento zapatista, estos campesinos fueron víctimas de ataques aéreos que dejaron muertos y heridos".

Y reiteran la invitación, erigiéndose como los conocedores de la crisis en Chiapas pero sugiriendo o reconociendo, también, que las notas informativas que envían a sus medios no son suficientes para saber que ocurre en la zona del conflicto:

"Ya que la lectura de los diarios no satisface a González de Alba, podría visitar la zona y sacar sus propias conclusiones. Desde el Distrito Federal es posible que los convencidos de antemano por sus propios fantasmas sufran confusiones".

Los firmantes de esta carta, así, aparte de precisar el escenario chiapaneco y su versión de los acontecimientos en Altamirano, implícitamente se definían como simpatizantes del EZLN (al decir que no descalifican a quienes no lo apoyan, parecían admitir que en otras circunstancias debieran hacerlo) si bien reconocían abusos de ese grupo ("hostigamiento zapatista", refieren). Pero sus aclaraciones, de tan encorajinadas, se descalificaban a sí mismas cuando empleaban un tono autoritario para referirse a González de Alba:

"... lamentamos que en su ignorancia lea mal expresiones como 'hombres verdaderos' que no se refieren a la valentía machorra que machorramente deplora. Para su información, los mayas chiapanecos, como otros grupos indígenas del país, se autodenominan 'hombres verdaderos'... No vemos más autogol que las obsesiones recurrentes de González de Alba. No pretendemos ocuparnos más en discutir con ignorantes..."

Es curioso cómo los enviados de varios medios, se coaligaban para defender no sólo a un cronista, que firmaba entre ellos, sino para defender al director de La Jornada, cuyo minieditorial había merecido el reproche del colaborador de ese diario. Además, se consideraban destinatarios de las críticas del escritor a los textos de dos reporteros, no a los de todos ellos. Firmaron la carta los enviados Ricardo Alemán, Raúl Ortega, Víctor Mendiola, Víctor Ballinas, Hermann Bellinghausen, Juan Manuel Venegas, Roberto Garduño, Blanche Petrich y Javier Molina, todos ellos de La Jornada. Además Ulises Castellanos, de Proceso; Martín Salas y Antonio Turok de Imagen Latina; Luis Jorge Gallegos, de Reforma; Gerardo García, de El Economista; Fernando Castillo de la Agencia MIC; Eva Bodenstedt de Macrópolis y Federico Campbell de El Financiero.

Reproducimos en extenso los documentos de esta polémica, porque durante el periodo estudiado se trató de la única ocasión en que, ante los cuestionamientos al manejo informativo de un medio, hay discusión en él mismo sobre el trabajo de los reporteros y el respaldo editorial que ellos reciben. Además, siendo La Jornada el diario que mayor cobertura dio al conflicto chiapaneco y de manera tan proselitistamente intencionada, resulta notable cómo, en sus mismas páginas, tenía cabida la opinión discrepante, aunque airadamente descalificada, de uno de sus colaboradores.

La contestación de González de Alba aparece el jueves 24 de febrero, siempre en la página de Correspondencia de La Jornada:

"Escribí que en dos artículos concretos, uno de Bellinghausen y otro de Alemán, cuyas frases concretas cité, se describía a los indios como actores pasivos movidos por fuerzas ajenas. Llamé racismo a ese supuesto implícito de la estupidez indígena manipulable con susurros de ganaderos. Lo sostengo.

"En respuesta estrafalaria y risible, 17 reporteros se dan por aludidos. No sé quiénes son ni leo sus periódicos. Mal pude hacerles 'imputaciones' cuando no les he leído, No sé qué mosca les picó. Deseo, sin embargo, retomar sus afirmaciones, pues ya las lanzaron.

"1. Es maniqueo que consideren despojada la caravana Ricardo Pozas cuando otros indios, igualmente hambrientos, le arrebataron víveres destinados a indios preseleccionados.

"2. Que la expresión 'hombres verdaderos' sea india no la hace respetable ni repetible: es machista y etnocéntrica, aunque común a todos los pueblos, cosa que los autoaludidos ignoran, si bien más de uno haya dicho 'un cristiano' como sinónimo de 'humano'. Vean, todos los pueblos tienen tradiciones abominables".

Pero cuando González de Alba pudo ver publicada su carta, ya había otra, de una treintena de miembros de la redacción de La Jornada y que aparecía ese mismo jueves 24. De manera llamativamente grosera esos periodistas, aparte de expresar el "apoyo a nuestros colegas" enviados a Chiapas, consideraban "supino" y "lapidarias" el estilo y las opiniones de G. de A.

Las primeras definiciones de este escritor, en su misiva inicial del lunes 21, fueron tomadas como agresión a los enviados que el diario había comisionado en Chiapas. Se despliega, entonces, una reacción corporativa y no exenta de descomedimiento. Para entonces ya eran, aparte de los reporteros de varios diarios que cuestionaban a G. de A., 35 los trabajadores de La Jornada interesados en descalificar al articulista, por cierto compañero suyo en las páginas de ese diario.

Significativamente, ningún otro asunto (ni siquiera las amenazas ominosas y anónimas que recibió La Jornada) inquieta de esa manera a los trabajadores del multicitado diario, al menos en el periodo del conflicto chiapaneco que hemos revisado. Agresivos sus trabajadores, el diario, como empresa editorial, se comportó al menos de manera inequitativa con su colaborador pues publicó esta carta contra él el mismo día, pero en un sitio más vistoso, que la misiva del mismo González de Alba. Este, tuvo que responder ahora a los 35 firmantes, el sábado 26 de febrero, en una tercera comunicación, en la que cita otras opiniones aparecidas en esos días. Con sarcasmo, y quizá hartazgo, González de Alba concluye la significativa polémica (en donde las reacciones corporativas al interior de La Jornada impidieron un ejercicio de autocrítica y evaluación) repitiendo, y explicando, que detrás de las reacciones aparentemente solidarias con el EZLN, había una actitud de racismo e intolerancia:

"Otros 35 periodistas respaldan a los que publicaron el 23 de febrero contra mi breve carta en la que objetaba no los hechos relatados con respecto a Chiapas, sino la interpretación de los hechos. Los más altos intelectuales del país exigen en otra carta que los 'enardecidos indígenas' que se comieron lo que llevaba la caravana universitaria al ejido Morelia ¡reparen los daños! Nueve maestros y '52 firmas más' exigen acción legal contra esos mismos indios ladrones. A ver si ya entendí:

"1. Cuando los indios declaran formalmente la guerra al Ejército Mexicano, se explica por el hambre y la explotación que así, obtiene resultados y no 'con simposios a lo largo de los próximos 800 años' (La Jornada, 21 II, p. 17). Debe uno pedir al Ejército un inmediato cese al fuego unilateral.

"2. Cuando otros indios, que huyen entre dos fuegos, asaltan y se comen un camión de víveres que no eran para ellos, deben entonces a) pagar lo que se comieron, b) ir a la cárcel.

"El propio enviado Bellinghausen acota: 'Es necesario reconocer que los desplazados que rodeaban al camión requieren también de ayuda y alimentos; su situación es tan crítica como la de quienes permanecen en sus comunidades' ¿Entonces? Lo malo de la violencia, vean, es que no distingue a los humanitarios ni permite que los desplazados hagan cola 800 años esperando a los humanitarios".


 

 

Una mentada verdadera y las respuestas contradictorias

Pero las simpatías de La Jornada con "los hombres verdaderos" y los personajes que los habían vuelto célebres, no siempre fueron correspondidas. En algún momento, llegó a ocurrir una fricción entre ese diario y el subcomandante Marcos. Cuando los reporteros Blanche Petrich y Elio Henríquez lo entrevistaron, el neozapatista enmascarado, entre muchas otras cosas, en la nota aparecida el domingo 6 de febrero envió varios mensajes.

"Al cartonista Magú, 'una mentada de madre", escribieron los enviados. Magú, que es el nombre de batalla gráfica de Bulmaro Castellanos, se había distinguido del clima de opinión mayoritariamente complaciente respecto del EZLN que había en su periódico, por deslizar frecuentes críticas a los desplantes personalistas del "subcomandante", así como a la violencia del Ejército Zapatista. Ante la injuria que, entre bromas y veras se había dirigido a su colaborador, La Jornada tardó dos días, pero reaccionó el 8 de febrero, en una "Rayuela" en su contraportada:

 

Sub:

Los insultos sólo se contestan

con insultos.

Nosotros no iremos a esa guerra.

 

Pero no quedó allí el litigio doméstico. El caricaturista contestó, primero extrañado y divertido. Luego, molesto y preocupado. El mismo día en que se publicaba el peculiar recado para él, Magú, en una esquina de su cotidiano cartón, se daba por enterado: "Recibí su recado sr. sub-Marcos. ¿Ya así nos llevamos?". El lunes 7, jugaba con el asunto, pero intencionadamente, retratando a varios personajes públicos (Fidel Velázquez, Pedro Aspe, José López Portillo, Jesús Silva Herzog) que se encuentran entre los más caricaturizados por ese cartonista y que aparentemente reaccionaban ante el insulto. Magú escribía al calce: "Los arriba firmantes, mismos que hemos padecido el trabajo profesional de Magú, decimos: ¡¡¡NO a la Mentada de Madre como respuesta a sus caricaturas!!!". Juguetona, pero enfáticamente, el cartonista se quejaba por el insulto que, viniendo de un señor que encabeza a un grupo armado, no era cualquier insulto. Dos días más, sigue el colaborador de La Jornada aprovechando el tema, no sin establecer su opinión de rechazo, siempre humorísticamente, al agravio verbal.

Pero a Marcos, y a su actitud, le salieron defensores. Los reporteros Petrich y Henríquez, en una de las declaraciones provenientes de periodistas más significativas en todo el conflicto, escribieron una carta que apareció el viernes 11 de febrero:

"Señor director: de haber sabido que Magú iba a hacer tan grande un mensaje más bien chocarrero que el subcomandante Marcos le envió a través de nosotros, hubiéramos omitido del texto de nuestra entrevista la parte en la que el sub, evidentemente lector fiel de La Jornada, le manda un recado 'al caricaturista Magú: una mentada de madre'.

"Todos sabemos cuánto echamos mano los mexicanos de las mentadas, sin que éstas lleguen al insulto o a la ofensa verdadera. ¿Para qué le hace tanto al cuento?

"Faltó poner en nuestra nota el tono sonriente en que la frase fue dicha, la actitud de abierto relajo y el humor mezclado con cansancio. En rigor, y aquí nos fiamos de la atmósfera de la entrevista y del tono del subcomandante, de lo que se trató fue de un intercambio de saludos.

"Nos es imposible saber a través de los cartones de Magú si éste se considera descalificado en alguna medida por esa frase. Más bien, y por eso incluímos ese detalle en la nota, debe considerarse ante un lector con derecho a comentario".

En su breve carta, los reporteros Petrich y Enríquez conferían a la entrevista con el dirigente de un grupo armado, que pocas semanas antes había declarado la guerra a un ejército nacional, un tono de relajo y amabilidad. Si así ocurrió, fue por la condescendencia con la que acudieron a la conversación. Además, consideraban que un saludo en el tono en que el personaje Marcos lo dirigió, debía tomarse como humorístico por estar dirigido a un caricaturista (que, por muy agresivo que suela ser, no se recuerda que haya insultado a nadie en sus cartones).

Pero fundamentalmente, y de allí la importancia de ese testimonio, los dos reporteros de La Jornada admitían que se consideraban en aptitud para decidir qué enviaban para su publicación y qué suprimían, entre las declaraciones que se les manifestaban. De haber sabido del escándalo que suscitaría la declaración del señor Marcos, la "hubiéramos omitido del texto de nuestra entrevista", aseguraron. Los reporteros se confesaban censores de lo que pueden saber los lectores de La Jornada o, en todo caso, protectores de la imagen del subcomandante.

Magú respondió en esa misma edición, con ingenio y humor, pero estableciendo una posición distinta de la de sus colegas reporteros:

"Señor director: Este monero confiesa que ha hecho un escándalo público en un vaso de agua por ignorar que ha habido un parteaguas histórico y coyuntural que ha dividido a México en antes y después del primero de enero.

"En el México de hoy se llaman mensajes chocarreros a los que en el México de ayer conocíamos como mentadas de madre; en el México de ayer, lo que conocíamos en las notas periodísticas como contexto, ahora se llama igual pero se publica hasta que uno le hace tanto al cuento.

"Aclaradas las cosas, reciba el SubComandante un intercambio de saludos, aclaro que de los de antes, de los no chocarreros".


 

 

Cuestión de marketing: por qué el pasamontañas derrotó a los paliacates

La imagen y los textos del "subcomandante" Marcos han despertado interés, controversias, animadversiones, adhesiones, descalificaciones e ilusiones de lo más variadas. La presencia de este personaje en el imaginario colectivo como le dicen los especialistas en cultura popular, tiene numerosas aristas. En estas páginas, apenas hemos mencionado algunas de sus consecuencias, en relación con el manejo que de esa imagen se hizo en los medios de comunicación que la registraron con más insistencia, en las primeras semanas de la crisis chiapaneca.

A pesar de la variedad de significados e incluso de discursos en los versátiles comunicados y en las asiduas comparecencias mediáticas del subcomandante Marcos, no dejan de llamar la atención dos vertientes en los mensajes del EZLN. Por un lado se encuentran las demandas, las urgencias y hasta las miserias de los campesinos indígenas que estarían constituyendo las bases del grupo armado. Por otro, se encuentra el líder, uno sólo él, que destaca notablemente dentro del grupo dirigente de tal suerte que puede ser identificado como algo más que vocero. El pasamontañas de Marcos adquiere una definición, y una notoriedad, más intensas que los paliacates de los campesinos indígenas. De la misma forma, hay dos imágenes que serán recuperadas según los afanes de cada uno de sus destinatarios. La clase media en busca de referencias míticas, preferirá el pasamontañas negro antes que los paliacates rojos. Este contraste es descrito por Francisco Báez Rodríguez con tanta puntualidad, que lo reproducimos en una extensa cita (etcétera núm. 55, el 17 de febrero de 1994):

"El subcomandante Marcos merece párrafo aparte. Posa con sus cananas, dirige la cuestión militar, la hace de intérprete del Comité Clandestino Revolucionario indígena. Domina el castilla a tal grado que sus cartas y declaraciones están salpicadas de frases lapidarias con intención poética. Igual cita a Galio, nexos y Fontanarrosa que a Juan del Diablo (su alter ego), maneja el but of course y el monsieur, utiliza vocablos de la izquierda universitaria pero también puede imitar a Chancey Gardiner, el personaje de 'Un jardinero con suerte' y hablar de política con vagas alegorías botánicas que oscilan entre el common sense y el nonsense. Su antisolemnidad y humor son aplaudidos (aunque al parecer tenga reacciones de funcionario ante ciertos caricaturistas). Evoca los sueños de adolescente de más de un izquierdista de ciudad que se imaginó cargando un kalishnikov en la sierra, cuando en realidad estaba de paseo en el Ajusco con los cuates.

"La combinación de estas dos imágenes resulta muy eficaz. La de los indígenas del Comité sirve de fundamento y justificación, de sostén y excusa para aceptar la del guerrillero con estudios superiores. La resistencia a la explotación y la sabiduría milenaria de los primeros permite a algunos núcleos sociales la identificación con el segundo, que encarna al mítico héroe revolucionario que estaba aletargado en sus conciencias después del derrumbe del socialismo. Es de subrayarse, pues, que quienes simpatizan con el EZLN en las urbes tienden a identificarse con Marcos, no con los indígenas. Marcos es descrito como un guapo enmascarado que prefirió el peligro de la oncocercosis y las balas a la comodidad del Parnaso de Coyoacán; de los indígenas se nos recuerda, en una aguda descripción, que tienen ojos de la cultura maya, ojos rasgados, ojos de la selva. No es casual, por tanto, que el oportunismo partidista haya escogido para el marketing pseudoneozapatista el pasamontañas del subcomandante ladino y no los paliacates de la base indígena".

Esa mezcla de sentido común y de sinsentido, junto con la amalgama de simplificada sabiduría milenaria y enteradas coartadas posmodernas, forma parte de la complejidad del subcomandante, de su imagen, que los medios han rescatado de maneras muy diversas.

Incluso Octavio Paz, autor de algunos de los textos más severos con la fascinación que en una parte del mundo intelectual despertaba el pasamontañas, llegó a reconocerle méritos al estilo de Marcos, a diferencia de la retórica de nuestra politiquería tradicional:

"El lenguaje de los líderes del PRI es un lenguaje de funcionarios: frases hechas de cartón y de plástico; el sub-comandante Marcos, aunque desigual y lleno de subidas y caídas como un tobogán de montaña rusa, es imaginativo y vivaz. ... A veces es chabacano y chocarrero; otras brioso y elocuente; otras satírico y realista: otras machacón y sentimental. Una prosa accidentada: elevaciones y batacazos. Su fuerte no es el razonamiento sino la emoción y la unción: el púlpito y el mitin" ("Chiapas: hechos, dichos, gestos", en Vuelta núm. 208, marzo de 1994).

En su revista, Paz reconocía el triunfo de la retórica y del talento teatral que le habían permitido a Marcos ganar los primeros meses del conflicto, al menos en la batalla sentimental, pero real, por la llamada opinión pública. Delante de la palabrería con frecuencia hueca del poder político y sobre todo, añadimos nosotros, en un panorama de desconfianza por parte de un amplio sector de ciudadanos, las epístolas del subcomandante y sus comparecencias en los medios fueron atractivas para muchos entre quienes buscaban nuevas certezas.

Signo de estos (movidos) tiempos. Hay quienes consideran que la postmodernidad es coartada para abandonar todos los paradigmas, lo cual significa hacer a un lado todas las utopías. El ya mencionado Paz recordaba que, por lo pronto, en las reacciones estupefactas o apresuradas en la crisis de Chiapas, que llegaron a legitimar a la violencia como método, asistíamos "a la entronización del lugar común y a la canonización de la ligereza intelectual".

Los medios de comunicación, cumplieron un importantísimo papel para promover una conciencia nacional en contra de una solución armada al conflicto en Chiapas. La preocupación social ante la eventualidad de una solución de fuerza apareció rescatada, y reflejada, en los medios de comunicación de masas. Esa, fue una de las contribuciones más trascendentes de los medios y sus operadores, que desde el inicio del conflicto respaldaron y quizá acaso también propiciaron, la actitud del gobierno para concertar y no tratar de doblegar al EZLN.

Al mismo tiempo, en la divulgación muy amplia de lo que ocurría a partir del levantamiento armado, los medios propiciaron un nuevo reconocimiento, social y nacional, de la pobreza que se padece en ese y en otros estados del país. No es que la pobreza no existiera, o que no se tuviera conciencia de ella. Sin embargo la crisis de Chiapas obligó a voltear hacia el México más desposeído pero que, a pesar de la modernidad que en tantos sentidos define al país (entre otros, en la existencia de medios de comunicación tecnológicamente muy avanzados) no siempre era recordado, o tomado en cuenta por la sociedad misma.

Pero los medios, también, contribuyeron a divulgar la confusión sobre lo que sucedía en Chiapas y varios de ellos, en su complacencia y falta de distancia crítica, formaron parte de las condiciones, y de los actores, que animaron esa ligereza intelectual a la que se refiere Octavio Paz. La facilidad con que fue admitida la popularidad entre mítica y milenarista del subcomandante, nos recuerda las limitaciones que se mantienen en el desarrollo de la cultura política mexicana.

El personaje Marcos, por lo demás, puede ser evaluado de muchas formas. Nos quedamos, por lo pronto, con la impresión que, breve y contundentemente, fue descrita por Luis Miguel Aguilar (en nexos núm. 196, abril de 1994):

"... Marcos remite más bien al sujeto que saca una pistola en el restaurante y entre tiro y tiro nos tiene de rehenes durante horas contándonos su vida, cómo ha luchado por su familia, lo buen hombre que ha sido y, además, nos inflige varios 'chistes’".

Marcos y el movimiento neozapatista, mantuvieron como rehén a una sociedad sorprendida y preocupada. Junto con ella los medios de comunicación, aunque con excepciones, por su encandilamiento y apresuramiento fueron también rehenes (pero sobre todo, rehenes de sus propias limitaciones) en la crisis de Chiapas.